Qué hacer después de adoptar un perro o gato

Lo que hay que hacer después de adoptar un perro o un gato

Guía de la adopción – Qué hacer después de adoptar

Adopté un perro o un gato callejero, de raza, uno adulto o cachorro. Pasos a seguir y qué hacer después de adoptar un perro, si llora mucho, está triste, tiene miedo, no ladra, no quiere comer…

Si ya adoptaste y quieres saber lo que hacer después de adoptar un perro o gato, este artículo te será muy útil.

Adoptar es una experiencia muy satisfactoria, pero, no siempre es una tarea fácil. Pueden surgir situaciones a la hora de la adaptación, por eso, es fundamental el procedimiento y saber qué hacer después de adoptar un perro.

que hacer después de adoptar un perro

Qué hacer antes y después de traer el perro o gato a casa.

Planificar la llegada de tu nueva mascota adoptada es un momento clave para garantizar una buena adaptación.

Lo primero que vas a necesitar son dos cuencos adecuados: uno para el alimento y otro para el agua. (Para saber qué pienso es mejor darle, lo mejor es preguntar al veterinario). Necesitarás también una correa y collar adecuados a su tamaño (un arnés suele facilitar los paseos en ciudad de los perros nerviosos y de aquellos que aún no han aprendido a caminar con correa) y fundamental, una cama cómoda en el que vaya a ser su nuevo rincón.

Si ya hay otra/s mascota/s en casa

Una mascota que ha tenido la casa y familia solo para él, no puede acoger de un día para otro a su nuevo compañero, puede sentirse muy incómodo al tener que compartir «su territorio» con otro inquilino y esto puede desencadenar serios problemas de agresividad.

Lo primero antes de que el nuevo miembro de la familia llegue, es adecuar dos zonas diferenciadas para cada una de ellos. Ambas con sus comederos diferentes. Así, iremos invadiendo «su territorio» poco a poco 🙂

¡La presentación!: Ha de ser fuera de territorio

Un parque o sitio abierto donde haya más distracciones y no se sientan acorralados. Vete con otra persona y así, cada uno llevará a un animal. Para la presentación, cada uno debe llegar de sitios diferentes, con la correa puesta y como sino os conocieseis, os acercáis para presentarlos. No os pongáis tensos ni hagáis movimientos bruscos, simplemente dejad que se huelan y soltadlos para que ellos sean los que se presenten. Intenta que seáis vosotros los que estéis más relajados.  Este encuentro debe ser breve. 

A continuación, id a dar un paseo para que compartan su primera experiencia juntos. 

*Si nos encontramos con una situación violenta de un inicio de pelea, separa a los perros antes de que la pelea comience llamándolos o separándolos suavemente. Deja que se relajen e intenta poco a poco hacer el mismo procedimiento. Si no funciona, id a pasear con ellos atados, verás como poco a poco se van conociendo.

Si tienes varias mascotas, preséntala y haz el mismo procedimiento de uno en uno 

*Si tu perro o gato ya se ha peleado con otros nuevos inquilinos aún haciendo esta práctica, nunca te plantees devolvero, este problema se soluciona con un educador experto. Sí tiene solución.

Una vez que se presentan, se huelen y comparten su primera experiencia. ¡Ya son amigos 🙂 !

¡Conociéndose en casa! 

Ahora que ya están bien cansaditos y relajados, ¡Nos vamos a casa!.

Si es posible y dispones de terraza o patio, déjalos allí sin correa de primeras. Sino, nos vamos al siguiente paso.

Tu mascota debe ser el primero en entrar y debe ser sin correa, después entrará el nuevo inquilino, con correa, y llevándole a explorar la casa, habitación por habitación.

Si el primer perro parece cómodo y acepta, se puede establecer que el nuevo perro ande suelto.

La primera semana se debe estar atento a ver qué tal se encuentran y tendrás que hacer este proceso así cada vez que volváis del paseo.

No los dejes solos juntos hasta que estés seguro de que se sienten cómodos el uno con el otro.

Recuerda que tu primer perro ha establecido hábitos, así que tanto en los paseos, las comidas , y los juegos tienes que realizarse en las horas habituales.

Esto ayudará a tu perro por primera vez a que “el nuevo” no es una interrupción de su vida, no hay un antes y un después.

Procura no mimar en exceso al nuevo inquilino. Que el otro animal no sienta que está desplazado. No estés muy encima de ellos, déjales que ellos solos poco a poco se habitúen. 

Si no eres capaz de que se habitúen, piensa siempre en llamar a un educador experto. y NUNCA NUNCA te plantees la opción de devolverlo. Es tu responsabilidad hacer como sea que se habitúen y la mía decirte que no lo devuelvas 🙂

No te preocupes, es una tarea fácil, pronto notarás el cambio entre el antes y después de adoptarlo.

Que hacer después de adoptar - adopcion perros

La adaptación – Primeros días en casa – Qué hacer después de adoptar un perro o gato.

Una vez preparada la zona de descanso y de juego  en un lugar de la casa tranquilo,  enséñale todos los rincones de la casa, acompáñalo por cada una de las habitaciones y rincones, y después enséñale su sitio. 

Para saber qué hacer después de adoptar un perro o un gato y para garantizar una buena adaptación,  hay que tener en cuenta si el animal es cachorro (recién separado de su madre y hermanos) o por si el contrario, ya es adulto:

Si es un cachorro 

Después de adoptar un cachorro, hay que tener en cuenta que hará de primeras pis y caca dentro de casa (solo los primeros días) así que, ponle una zona cerca de la camita con papel de periódicos. 

Además, para que su primera noche sea más tranquila, sería perfecto a ser posible tener una mantita o algo que huela a su mamá y hermanitos. También ayuda mucho dejarle cerca su transportín con la puerta abierta, si tiene miedo, le gustará meterse dentro y sentirse refugiado.

Un mordedor también sería perfecto para que  juegue,  y también para que no te muerda los muebles cuando le salgan los dientes.

Asegúrate de ponerle la camita cerca de tí, y no en un lugar aislado donde se sienta solo. Ya habrá tiempo a adaptarlo a otro lugar, pero de primeras, que no se sienta solo.

Procura haberle dado de cenar y asegúrate de que haya hecho sus necesidades antes de ir a dormir. Con la barriga bien llena se duerme mejor 😀 y no lo excites a jugar justo antes del sueño. Deberá estar relajado para que se duerma pronto.

Cuando estés en la cama y el comience a llorar, ignóralo o aprenderá a llorar para llamar tu atención. (Como los bebés) No te preocupes: pronto se cansará. Las siguientes noches serán mucho más tranquilas. Sin embargo, si tienes el cachorro a la vista y ha empezado a llorar en el medio de la noche, una mirada rápida te asegurará de que todo va bien: algunos cachorros se despiertan y lloriquean porque tienen que hacer sus necesidades. Pero no te preocupes, es lo más normal.

Evita dejar cables y objetos a la vista que puedan hacerle daño o puedan darte un disgusto a ti si aparecen destrozadas 😀

Si quieres saber qué hacer después de adoptar a un perro cachorro como si fueses un experto, hay un libro muy útil que mucha gente está utilizando y que puedes comprar desde AQUÍ

Si es un adulto

Aquí la cosa cambia porque jugamos con ventaja. Ser adulto implica tener una personalidad definida, así que, podremos preguntar en la protectora o albergue lo que más le gusta, con lo que juega o lo que le distrae.

No obstante, a algunos puede que le cueste adaptarse ( aunque la mayoría se adaptan al segundo). Es difícil saber cómo reaccionará, sobretodo si ha sido adoptado en una perrera donde es probable que el cambio sea más brusco. La primera noche, por muy raro que parezca, echará de menos su antiguo sitio.

Como te comentaba, es muy raro que a un perro adulto le cueste adaptarse, en cuanto vea que tiene toda tu atención, cariño, comida, su propia cama… la adaptación será cuestión de horas

En ambos casos,

Puede que le de por ladrar, aullar, llorar, tenga miedo, no quiera comer…¡No pasa nada! ¡Sé paciente! Muy pronto le pasará 🙂

¡Nunca pienses en devolverlo! ¿Acaso devolverías a un miembro de la familia? Seguro que no, ellos ahora forman parte de ti y de tu vida. ¡No tires la toalla tan pronto!

Siempre puedes pedir consejo a la protectora o a un experto que te ayude.

Sobretodo sé paciente, no te desesperes y disfruta del momento. ¡Es como traer un bebé, algo muy gratificante y maravilloso!. En muy poco tiempo estará perfectamente adaptado.

Espero que te haya servido de ayuda este artículo sobre qué hacer después de adoptar.

Os dejo un link de Tiendanimal con información más en profundidad. Pincha AQUÍ para acceder.

Tanto si te he ayudado como no, me encantaría que me dejases tu comentario.

¡Gracias por leerme! 🙂

Qué hacer después de adoptar un perro

Deja un comentario